
La radio ante la disolución del Ministerio de Comunicaciones
¿Dónde queda la radio y la radio comunitaria en la reconversión del Ministerio de Comunicaciones?
Read more “La radio ante la disolución del Ministerio de Comunicaciones”
¿Dónde queda la radio y la radio comunitaria en la reconversión del Ministerio de Comunicaciones?
Read more “La radio ante la disolución del Ministerio de Comunicaciones” →
Por Buenos Aires y Neuquén transitaron compañeros y compañeras de distintos países del continente, que sumaron sus voces en contra del extractivismo petrolero y en defensa de la salud y los derechos que el fracking arrebata.
Read more “Voces latinoamericanas buscan alternativas al fracking” →
Fernando Kosovsky, Director de la sede en Patagonia del Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT), y representante en Patagonia de la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena (AADI), participó del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas entre los días 10 al 14 de julio.
Read more “GAJAT eleva sus denuncias en el mecanismos de expertos de la ONU” →
Abrieron las inscripciones para la segunda edición del curso virtual introductorio sobre “lavado de activos”.
La ausencia de investigaciones que den asidero o no a la extendida percepción de que la prevalencia de diferentes tipos cáncer es mayor en las localidades petroleras que en el resto del país, transforma a esas sociedades en territorios de incertidumbre. A partir del testimonio de profesionales de la salud de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia indagamos sobre la ausencia de esos estudios, las consecuencias que eso genera y también en la capacidad de los sistemas público y privado de brindar atención a quienes la requieren; porque faltan estadísticas pero no pacientes.
Read more “Cuenca del Golfo San Jorge: cáncer en un territorio de incertidumbre” →
Analizamos el listado de licencias y reconocimientos que nos brindó ENACOM. Tipos de personería, radios públicas con licencia, organizaciones multirradios. Entrega 2
Con la presencia de miembros de diferentes pueblos originarios, instituciones gubernamentales, organizaciones nacionales e internacionales de apoyo y acompañamiento a los pueblos indígenas, entre las cuales se encontraban representantes del Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra, se llevó adelante la primer reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado de la Nación, con el objeto de dar tratamiento en forma exclusiva a la prórroga de la ley 26.160, de emergencia en la propiedad indígena.
Los incendios de Junio en Portugal despertaron la alarma sobre las consecuencias nefastas de la implantación de bosques de especies exóticas en los ecosistemas y poblaciones. En Argentina, desde los años 90s se promueve esta industria a través de incentivos fiscales y con graves consecuencias para las poblaciones locales.
Read more “Monocultivos de pino y eucaliptos en Argentina” →
Berta Cáceres, indígena Lenca de Honduras, líder del COPINH y defensora ecologista, fue asesinada por resistirse a la construcción de una represa en territorio sagrado el año pasado. Mientras se anuncia el comienzo de los juicios contra 4 de los 8 detenidos por el hecho, las compañías financiadoras del proyecto anuncian su retirada, pero desde Honduras hay sospechas sobre sus verdaderas intenciones.
A lo largo de dos intensas jornadas dirigentes políticos, sindicales, empresarios y especialistas analizaron en Montevideo la situación y perspectivas del comercio y las balanzas de pago de los países latinoamericanos, portando hojas de ruta y propuestas para revertir las amenazas contra la integración.